Sep 11, 2019

Entrevista del mes: Emilio Talquenca

Entrevista del mes: Emilio Talquenca

¿Dónde naciste?
Nací en la provincia de San Juan, más precisamente en Valle Fértil.

¿Dónde realizaste tus estudios?
En la Universidad Nacional de Córdoba.

¿Por qué elegiste la medicina?
La medicina es una decisión que tuve desde los 5 años cuando acompañé a mi padre a hacer una curación. Desde la primera vez que pisé un hospital quise hacer esto.

¿Y qué hizo que te decidieras por la anestesiología?
Es una carrera un poco desconocida para el médico de grado, muy poca gente conoce lo que nosotros hacemos. Tuve la oportunidad de rotar en un quirófano en la ciudad de Marcos Juárez, en la provincia de Córdoba, donde me hice muy amigo del anestesiólogo y él me mostró un poco cómo era la forma de trabajo. En ese momento estaba perdido sobre qué especialidad hacer al momento de terminar y con eso me terminé de convencer.

¿Qué encontraste en la anestesiología que te resultó tan atractiva?
Seguramente debe ser algo muy a perecido a lo que te respondan todos los anestesiólogos, además de la forma de trabajo que tiene esta especialidad -que puede ser muy atractiva-, su mayor ventaja es la parte formativa. El anestesiólogo es como un clínico del quirófano, por así decirlo. Tenemos una visión distinta del cirujano, del traumatólogo, del urólogo, etc.

Actualmente ¿Dónde estás trabajando?
En el hospital de Cutral Co, desde junio de este año.

¿Te ha tocado vivir algunas situaciones límite dentro del quirófano?
Siempre. Por lo menos una vez al mes. Desde que hice la residencia en el Hospital Castro Rendón que viví situaciones límites. Es un momento único que pone a prueba tu capacidad de resolver situaciones y también de conservar la calma.

¿Desde qué año sos socio de ANAAR?
Desde el año 2015.

¿Cuál es tu punto de vista con respecto a la asociación? ¿Notaste cambios desde tu inicio hasta el día de hoy?
Si le preguntas a los diferentes asociados, quizás encuentres versiones contrapuestas, pero creo que esto se debe a que no se acercan a la asociación. Es un lugar democrático. Las decisiones que se toman no es de una sola persona, sino que la mayoría de los socios evalúan cada decisión a tomar en base al bien común. Siento que los intereses de todos están protegidos.

Si tuvieras la oportunidad de recomendar la anestesiología a un futuro residente, ¿Qué le dirías?
Les diría que no la elijan si no están dispuestos a enfrentarse a las situaciones límites con las que uno convive en esta especialidad. Si no las sabes sobrellevar, te pueden afectar no solo a nivel laboral, sino también personal. Pero aún así es una especialidad en constante relación con otras especialidades y que en los últimos años ha evolucionado un montón.

¿Qué te gusta  hacer en tu tiempo libre?
Disfruto mucho compartir tiempo con mi hijo cada vez que tengo la oportunidad.

X